INTRODUCCIÓN
Teatro Entre Escombros lanza un nuevo proyecto, pensado para la calle pero adaptable, pronto, a la sala, una comedia con dos actores y un seiscientos. En castellano, inglés o francés la compañía sigue apostando por la internacionalidad de sus miembros del equipo de trabajo, de esta manera Aitor Basauri, vasco de nacimiento y con sede laboral en Reino Unido, Lucy Hopkins, inglesa residente en París que gira por Australia y Teatro Entre Escombros, entre Londres, Barcelona y Burgos.
Con el apoyo del Marine Theatre (UK), Espacio Tangente y
Teatro principal de Burgos, la compañía ha trabajado en el proyecto durante
parte del 2013 y 2014 para estrenar su primera creación para la calle. Tras 4
años como compañía al acabar Philippe Gaulier (maestro de Basauri y Hopkins en
diferentes etapas de sus vidas) en Paris, la compañía ha girado y recibido
premios en España, Reino Unido y Rep. Checa y la crítica ha insistido en la
originalidad y el potencial de sus obras. La última de ellas es la más cercana
al clown pero sin tragedia no hay comedia…
¿Alguna vez tuviste un sueño? Costas Olla Grande tuvo un
sueño. El sueño de tener un coche. Pero no cualquier coche. Un seat 600. Y con
su seat 600 podría hacer un espectáculo fabuloso e informativo con el que transmitir
felicidad y los simples valores del seat 600.
Supuestamente esto sería su espectáculo.
Pero Costas no contaba con la presencia de Camila Verano.
Camila y Costas: 600 motivos, es su espectáculo. Un cuento
sobre la vida, la amistad y sobre estar en el lugar en el momento oportuno.
En residencia y colaboración con Espacio Tangente, Marine Theatre y IMC Burgos. A partir del programa Educ@ de la Fundación Caja de Burgos.
DIRECCIÓN: AITOR BASAURI
http://www.spymonkey.co.uk/
DRAMATURGIA: LUCY HOPKINS
Lucy
Hopkins es licenciada en Bellas Artes, vivió y trabajó en Londres durante dos
años, luego se trasladó a París. Se formó durante 6 meses en mimo corporal,
pasó un año en la escuela de Jacques Lecoq, luego dos años estudiando con
Philippe Gaulier, quien le dijo que era aburrida y parecía una salchicha.
Desde entonces, Lucy ha creado RawUs ™, un dúo de artistas, que recorrió Francia en busca de amor, dirigió un trío de payasos (Les Femmes En Voyage), The Gazpacho Brothers, con quien viajó a Georgia dos veces para hacer su propio trabajo de máscara con niños; trabajó durante un año con la troupe parisina de improvisación Zarbi y Orbi, con quien giró en Francia, Dinamarca y Suecia, un show sobre Thomas Iratus, un nuevo espectáculo escrito y dirigido por el alumno de Lecoq Kristian Husted. Todo esto la impulsó a escribir y dirigir su primer espectáculo en solitario, Impossible n'est pas Français, con el que ganó el Premio a la Inspiración Fringe Festival de Praga en 2011.
En 2012, Lucy creó y produjo su segundo espectáculo, Le Foulard, que ha sido presentado en París, Praga, Exeter, Bedford, Oslo, Barcelona, Londres, Perth, Adelaide, Melbourne y Brisbane con una respuesta entusiasta y elogios de la crítica. Le Foulard ha ganado el Premio Creativo Fringe Praga 2012, Bedfringe Pick of the Fest 2012 y en Adelaide Fringe ganó Mejor Artista Teatro 2013.
Lucy está basada en Aubervilliers, un barrio de la periferia al norte de París y Londres, Inglaterra.
http://lucyhopkins.tumblr.com/
Desde entonces, Lucy ha creado RawUs ™, un dúo de artistas, que recorrió Francia en busca de amor, dirigió un trío de payasos (Les Femmes En Voyage), The Gazpacho Brothers, con quien viajó a Georgia dos veces para hacer su propio trabajo de máscara con niños; trabajó durante un año con la troupe parisina de improvisación Zarbi y Orbi, con quien giró en Francia, Dinamarca y Suecia, un show sobre Thomas Iratus, un nuevo espectáculo escrito y dirigido por el alumno de Lecoq Kristian Husted. Todo esto la impulsó a escribir y dirigir su primer espectáculo en solitario, Impossible n'est pas Français, con el que ganó el Premio a la Inspiración Fringe Festival de Praga en 2011.
En 2012, Lucy creó y produjo su segundo espectáculo, Le Foulard, que ha sido presentado en París, Praga, Exeter, Bedford, Oslo, Barcelona, Londres, Perth, Adelaide, Melbourne y Brisbane con una respuesta entusiasta y elogios de la crítica. Le Foulard ha ganado el Premio Creativo Fringe Praga 2012, Bedfringe Pick of the Fest 2012 y en Adelaide Fringe ganó Mejor Artista Teatro 2013.
Lucy está basada en Aubervilliers, un barrio de la periferia al norte de París y Londres, Inglaterra.
http://lucyhopkins.tumblr.com/
ALICIA BENITO
Actriz y clown desde hace más de 15 años, con amplia experiencia en la creación escénica en España, Francia y Grecia. Estudió Arte dramático en la Escuela Municipal de Burgos, el Teatro de Cámara de Madrid y se diplomó en la École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq en París. Formada en clown con Philippe Gaulier, Jango Edwars, Jos Houben, Pep Vila, Eric de Bont y Vladimir Olsansky, movimiento con Mar Navarro e interpretación con Ramón Fonserré, y Paco de La Zaranda.
Trabaja con las compañías más destacadas de Burgos como Teatro La Sonrisa, cuyo último espectáculo clown “Smile” ganó el premio del público al Mejor espectáculo infantil en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo 2011.
Como clown, Alicia Benito ha realizado varios espectáculos como “Clementina” con el que representó a España en el “Festival internacional de One-Woman-Show” 2005 en Agadir, Marruecos. Es miembro expedicionario de Payasos Sin Fronteras y hace 5 años fundó “Terapiclowns”. Programa de Payasos de Hospital en Burgos.
De vuelta al teatro de texto, tras varios años, Alicia V. Benito se sumerge en un nueco proyecto teatral “La voz humana”.
http://lasdosvoces.tumblr.com/
JAVIER ARIZA
Ligado al teatro, el circo y la música, comenzó su aproximación a las artes escénicas y la música cuando contaba con tan solo 8 años. Tras pasar por el teatro infantil y el teatro joven, a los 20
JAVIER ARIZA
Ligado al teatro, el circo y la música, comenzó su aproximación a las artes escénicas y la música cuando contaba con tan solo 8 años. Tras pasar por el teatro infantil y el teatro joven, a los 20
años comenzó a trabajar como
profesional en la compañía burgalesa “Teatro La sonrisa”,
donde creó 6 espectáculos de clown.
También ha trabajado con otras compañías, como
“Ópera Faber”, “Los kikolas”, Bambalúa”, “Prostíbulo poético”, “BeautifullMess Theatre”, “Cal y Canto
Teatro”, realizando espectáculos y animación de calle.
Ha realizado varias giras
internacionales tanto con Teatro Entre Escombros, Teatro La sonrisa y con con la ONG “Payasos sin
Fronteras” a países como Francia, Reino Unido, Rep.Checa, Portugal, Palestina,
Méjico, Kosovo o Guinea Ecuatorial.
Cursó estudios en París en la
“Ecole Internacional du Teatre Philippe Gaulier”, "Escola de clown
de Barcelona", "Bonts
International clowschool", formado también en técnica Decroux con
“The blueraincoat” Irlanda, Paco de La Zaranda …..
Espacio escénico de 10 x 10,
plano, liso y con acceso para vehículos
Equipo de sonido
Toma de corriente
2 micrófonos inalámbricos
Camerino y agua mineral
2’5 horas de montaje
1hora de desmontaje
1 ó 2 regidores de espacio para
velar por la seguridad del público a la entrada y salida del vehículo